Posts

Initiative : An Balan pour fè’ y, un forum dédié aux porteurs de projets

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Martinique FranceAntilles

Une initiative est lancée par la Mission locale du Sud, elle est destinée aux jeunes porteurs de projets au centre commercial Genipa.

La Mission locale du Sud organise le mercredi 5 octobre le 1er forum An Balan pour fè’ y, destiné aux jeunes porteurs de projets. La manifestation se déroulera de 9 heures à 12 heures au centre commercial Genipa. À travers cette initiative, la Milsud souhaite mobiliser les jeunes porteurs de projets qui souvent n’osent pas parler de ce qu’ils souhaitent faire, mais aussi créer un espace d’échanges où ils pourront s’entretenir avec des acteurs de l’accompagnement. L’objectif est aussi de…


France-Antilles Martinique

236 mots – 30.09.2022

NewsAmericasNow.com

35 fishers graduate from safety-at-sea training programme Loop Jamaica

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Jamaica News Loop News

Thirty-five fishers across the island have benefitted from a safety-at-sea training programme that was undertaken by the National Fisheries Authority (NFA) in partnership with the Caribbean Maritime University (CMU).

The programme stems from a memorandum of understanding (MOU) that was signed earlier this year between the entities with the support of the Ministry of Agriculture and Fisheries, to train local fishers in navigation and seamanship.

The sessions took place in Montego Bay, where nine fishers were trained; Black River, 11; and Kingston, where 15 fishers benefited from training.

At a graduation ceremony held at the CMU’s campus on Palisadoes Road in Kingston on Thursday (September 29), the participants were presented with life jackets and communication devices for use at sea.

Minister of State in the Ministry of Agriculture and Fisheries, Franklin Witter, commended the graduates and noted the importance of the training in ensuring their safety at sea.

He said the fisheries sector is crucial to the country achieving food security and in providing the protein needed in the diets of Jamaicans.

“As the ministry supports and promotes further growth in the fisheries sector, occupational safety and health is also of paramount importance to us,” he stated.

Principal Director of the Marine Branch at the NFA, Stephen Smikle, lamented that “too often we have reports of fishers losing their lives at sea… sometimes due to mistakes on the part of the (boat) captain and the fishers on board”.

He said the NFA, as the licensing authority for the fisheries sector, intends to eventually reach all boat captains with the training, to ensure that they have a “basic level of competence” before a licence is issued.

For his part, CMU President, Andrew Spencer, pointed out that the training adds “value and credence” to the fisheries industry, and helps to position the CMU as a driver of community development.

“We want to be a university that transforms communities in Jamaica, and one of the best ways to do that is to (uplift) our people in industries that enable them to put bread on their families’ table. Every time a fisher goes out and doesn’t come back, that’s a loss to a family,” said Spencer.

Under the MOU, a minimum of 35 fishers are targeted for safety-at-sea training annually over a five-year period through funding from the Agriculture Ministry’s Production Incentive Programme.

Another MOU has been signed with the University of the West Indies (UWI) to provide training in open-water scuba diving and dive certification at the institution’s Discovery Bay Marine Laboratory, starting in October.

NewsAmericasNow.com

Jamaica U17s to face Costa Rica, Guadeloupe in Concacaf qualifiers Loop Jamaica

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Jamaica News Loop News

Jamaica have been drawn in Group F to face Costa Rica, Cuba, and Guadeloupe at the 2023 Concacaf Under-17 Men’s Championship.

The World Cup qualifying competition will take place from February 11 – 26, 2023, in Guatemala, and will include the participation of 20 Concacaf Member Associations.

During Thursday’s draw, hosted at the Confederations Headquarters, in Miami, FL, the 16 nations participating in the group stage were divided into four groups of four teams each.

After group stage play, the top three nations in each group will advance to the knockout stage, joining the four 2022 Concacaf Under-17 Men’s Qualifiers group winners; Bermuda, Dominican Republic, Nicaragua, and Puerto Rico.

The four-round knockout stage (round of 16, quarterfinals, semifinals, and final) will be played in a single-match elimination format and the four semifinalists will qualify for the FIFA U-17 World Cup Peru 2023.

Matches will be divided across two venues, the Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores in Guatemala City and the Estadio Pensativo in Antigua.

The competition’s match schedule will be announced at a later date.

In the previous edition of the Concacaf U-17 Championship, played in Bradenton, FL, in 2019, Mexico won their eighth title at this age level, with a 2-1 extra time win over the United States in the final.

The groups are as follows:

Group E: Mexico, Panama, Guatemala, CuracaoGroup F: USA, Canada, Trinidad and Tobago, Barbados Group G: Costa Rica, Jamaica, Cuba, Guadeloupe Group H: Honduras, Haiti, El Salvador, Suriname

NewsAmericasNow.com

Antigua and Barbuda Workers’ Union Wins Bargaining Rights for Antigua Plumbing and Courts

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Antigua News Room

ABWU Wins Bargaining Rights for Antigua Plumbing and Courts

Line Staff at Antigua Plumbing and Hardware Centre elected the Antigua and Barbuda Workers’ Union (ABWU) as their sole bargaining agent on September 02, 2022.

Last week, the staff met for the first time with the Union to discuss matters surrounding their conditions of work.

The unit, which comprises over 40 employees will assist in drafting a proposal for improved conditions and benefits which will then be submitted to the Company’s management.

ABWU President and Senior Industrial Relations Officer, Kem Riley, will lead the negotiations with the Company.

Riley commended the workers for their display of solidarity and urged them to remain united as the Union engages in negotiations with the Company.

Meanwhile, the Managerial Employees at Unicomer Antigua & Barbuda Ltd. (Courts) elected the ABWU as their sole bargaining agent on September 07, 2022.

Industrial Relations Consultant, Harry Josiah, will lead the negotiations with a view to increase existing benefits.

The acquisition of this unit is part of the Union’s broader vision to expand its services to individuals employed at various levels of management.

CLICK HERE TO JOIN OUR WHATSAPP GROUP

NewsAmericasNow.com

Central Division cops seize 7 guns in 5 days

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Trinidad and Tobago Newsday

News

The gun and ammunition which was recovered by police. – Photo courtesy TTPS

The police have seized seven illegal guns in five days during ongoing anti-crime exercises.

A police statement on Friday said Central Division police made the seizures in the Chaguanas district on Thursday.

They also held seven suspects for having guns and ammunition in the past week.

The statement said Chaguanas CID and Central CID Operations held an exercise between 8 am and noon on Thursday.

The police held a 37-year-old man from Edinburgh for having a Taurus pistol, an Arex pistol, five magazines, and 99 rounds of ammunition. He was also arrested on common assault enquiries.

The police also held a 29-year-old man from Montrose, Chaguanas, in connection with a wounding offence.

Meanwhile, North Eastern Division Gang and Intelligence Unit police found ammunition and marijuana in a plastic bag during an exercise between 5 pm and 8 pm on Thursday in Morvant.

The police got a tipoff and went to Pelican Extension, where they searched an overgrown area and found ten rounds of 5.56 ammunition and a quantity of marijuana in a black plastic bag.

No one was arrested, and investigations are ongoing.

NewsAmericasNow.com

LUMA Energy dice que para el sábado sobrepasarán el 90 % de clientes conectados

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Radio Isla TV

El director de proyectos de energía renovable de LUMA Energy, ingeniero Daniel Hernández, anticipó que para el sábado sobrepasarán el 90 por ciento de clientes conectados.

“Aunque continuamos haciendo avances, sabemos que aún hay muchas personas en Puerto Rico sin servicio eléctrico por el impacto del huracán Fiona. Dada la magnitud de los daños identificados a través de nuestras evaluaciones tras el paso del huracán, anticipamos que más del 90 por ciento de los clientes tendrá servicio para el sábado. Es importante tomar en cuenta que prevemos que el restablecimiento de servicio tomará más tiempo en las zonas más afectadas de Ponce y Mayagüez, a donde estamos movilizando brigadas y recursos para apoyar los esfuerzos de restauración”, expresó Hernández en declaraciones escritas.

Según los objetivos de restablecimiento global de LUMA se estableció el rango de entre el 77  y el 91 por ciento que se anunció el domingo, 25 de septiembre de 2022.

“LUMA está comprometida con nuestros esfuerzos de restablecimiento en las comunidades más afectadas, y en todo Puerto Rico, y no nos detendremos hasta que se haya restablecido el servicio de cada cliente”, expresó Hernández.

NewsAmericasNow.com

Gobernador convierte en ley varias medidas legislativas

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Radio Isla TV

El gobernador Pedro Pierluisi, convirtió en ley este viernes, cuatro proyectos senatoriales, entre los que se incluye el Proyecto del Senado 217 que cobija a las personas que realizan internados sin remuneración, en la Ley para Prohibir el Hostigamiento Sexual en el Empleo.

Además, obliga a los patronos a establecer y publicar un protocolo para proteger a sus empleados en casos de hostigamiento sexual y crea un portal exclusivo de querellas, entre otros fines.

“El hostigamiento sexual debe ser combatido en todos los frentes y por eso, con esta nueva ley, protegeremos también a todas las personas que realizan internados educativos. Ellos y ellas tienen los mismos derechos que el resto de la clase trabajadora, por lo que cobijarlos con las protecciones de esta ley es lo correcto”, dijo en comunicación escrita Pierluisi sobre la pieza legislativa endosada por el Departamento de Justicia y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH).

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) brindarán asesoramiento técnico a las empresas para la elaboración del protocolo y velarán por el fiel cumplimiento de este. Igualmente, la OPM y el DTRH serán las agencias encargadas de lo que será el portal cibernético, en el cual se podrán radicar querellas en línea y se pondrá a disposición de la ciudadanía información sobre las leyes y recursos relacionados al hostigamiento sexual.

Por otra parte, el gobernador firmó el Proyecto del Senado 204 que les permite a los convictos por escalamiento agravado, delito grave de segundo grado o delito de mayor severidad, poder participar de los Programas de Desvío, luego de cumplir parte de su sentencia y exhibir buena conducta. El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) se expresó a favor y esbozó que si estos delitos se tornaran elegibles para participar en los Programas de Desvío, aplicaría la norma general que emana de la facultad de la Secretaría de DCR de establecer mediante reglamento los objetivos de cada Programa de Desvío, cómo habrán de operar, los criterios y condiciones para la concesión de dicho privilegio, así como también los criterios, condiciones y proceso que habrá de seguirse para la revocación del privilegio. Es decir, no sería un privilegio automático, sino que abriría las puertas para que sean considerados y evaluados caso a caso, de conformidad con las normas y reglamentos que establezca el DCR.

Al darle paso al Proyecto del Senado 366, Pierluisi autorizó que se incorpore el símbolo internacional de los sordos en todo certificado de licencia de conducir a los ciudadanos cuya certificación médica así lo establezca. Por lo tanto, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) deberá, mediante un Acuerdo Colaborativo, reorganizar los datos y llevar a cabo la programación necesaria con el Puerto Rico Information and Technology Services (PRITS).

Otra medida firmada por el gobernador es el Proyecto del Senado 694 para añadir un integrante al Comité de Recursos del Agua que fungirá como representante de los sistemas de acueductos rurales Non-PRASA. Además, reconoce el libre acceso para realizar pruebas de calidad de agua, inspecciones, labores de mantenimiento, mejoras y obras de infraestructura e impone multas de $500 a quienes impidan que se puedan realizar estos trabajos.

En otros asuntos, el gobernador emitió vetos expresos a los Proyectos del Senado 432 y 134. Mediante carta, el gobernador les explicó detalladamente a los presidentes legislativos que el querer enmendar, mediante el Proyecto 432, la Ley de la Administración de Servicios Generales (ASG) para establecer un tope de 10 por ciento sobre el monto original del contrato en las órdenes de cambio al mismo, incluyendo agencias, exentas de ley, parte de premisas erradas en términos de gerencia administrativa y contempla regulaciones que ya se encuentran en el Estado de Derecho. A esto se une que, tras el impacto de los huracanes de 2017, los terremotos de 2020 y el reciente azote del huracán Fiona la semana pasada “resulta más adecuado realizar cualquier modificación a los procesos o requisitos que rigen las órdenes de cambio mediante la flexibilidad que permite la reglamentación actual”.

En lo que respecta a las órdenes de cambio, Pierluisi explicó que “si se gestionan correctamente, permiten que fluya el trabajo y se realice a cabalidad la obra, según las necesidades a satisfacer.  La limitación estricta a un por ciento, sin que medie una justificación, podría ser fatal para los objetivos de cualquier proyecto y estos podrían quedar inoperantes ante la falta de continuidad de las obras. Son conocidos los retos que representa la inflación que nos afecta; en particular en la industria de la construcción que experimenta un incremento constante en sus gastos.  Esto podría obligar a hacer ajustes en las obras que se tienen planificadas y, probablemente, aumentar el costo de los proyectos de construcción. No se debe perder de perspectiva que las subastas se adjudican según las circunstancias prevalecientes al momento y que las obras de construcción, por su propia naturaleza, requieren de un término de tiempo durante el cual las circunstancias pudieran variar sustancialmente”.

En torno a las órdenes de cambio, las mismas ya forman parte del Estado de Derecho, incluyendo la Ley 150- 2020 que enmendó la Ley de la ASG, para, entre otros asuntos, establecer la responsabilidad de las agencias de Gobierno de notificar y fundamentar las enmiendas a las órdenes de compra o contratos que elevan el valor de la compra ya adjudicada. Mientras, los contratos de construcción de la obra pública están regulados por la Ley de Documentos Uniformes para la Contratación de Programación, Gerencia, Diseño, Inspección y Construcción de Obras Públicas de 2010. Además, existe reglamentación de la ASG que establece que la agencia debe mantenerse por debajo de un porciento establecido, y de ser necesario y justificado el realizar obra adicional por encima de dicho por ciento, se deberá buscar la autorización del ente superior que rige la entidad.

“En este periodo histórico, la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico es una de las necesidades más apremiantes que este Gobierno tiene que satisfacer.  Para agilizar la reconstrucción, se declaró un estado de emergencia en la infraestructura por los daños causados desde los huracanes Irma & María en 2017 y terremotos de 2020 mediante la Orden Ejecutiva 2021-24; y más recientemente, mediante la Orden Ejecutiva 2022-45 se declaró un Estado de Emergencia por el paso de Fiona por Puerto Rico.  Ante las situaciones que enfrentamos durante los pasados años y los desafíos presentes, resulta más adecuado realizar cualquier modificación a los procesos o los requisitos que rigen las órdenes de cambio mediante la flexibilidad que permite la reglamentación actual”, indicó Pierluisi, al destacar que es necesario excluir de este tipo de legislación los contratos de compra de combustible de la AEE, ya que los aumentos en estos contratos son por cambio de precio en el mercado, aumento en consumo debido a situaciones operacionales o aumento en demanda.

Del mismo modo, el gobernador no firmó el Proyecto senatorial 134 que proponía definir la responsabilidad de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública -WIPR- en casos de Declaración de Estados de Emergencia. Pierluisi reconoció que, en principio, la medida tiene una buena intención, pero implica gastos fiscales adicionales significativos, no contempla fuentes de ingresos y retira recursos al canal del Gobierno, que ya no recibe asignaciones del Fondo General.

“La loable intención de mantener un canal de comunicación para poder llevar información en casos de emergencia ya se está realizando y se destinan recursos públicos para lograr su propósito. Por el contrario, esta medida tendría el efecto de retirarle esos recursos a WIPR, obligando a realizar una operación gubernamental gratuita. Por otro lado, la medida impediría que WIPR pueda ser contratada por el Departamento de Educación, en tiempos de emergencia, como lo ha sido durante la pandemia, para suplementar los servicios educativos del Departamento y en cambio, obligaría a la corporación a proveer esos servicios al Departamento de forma gratuita, lo que no es viable”, explicó el mandatario.

NewsAmericasNow.com

Gobernador convierte en ley varias medidas legislativas

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Radio Isla TV

El gobernador Pedro Pierluisi, convirtió en ley este viernes, cuatro proyectos senatoriales, entre los que se incluye el Proyecto del Senado 217 que cobija a las personas que realizan internados sin remuneración, en la Ley para Prohibir el Hostigamiento Sexual en el Empleo.

Además, obliga a los patronos a establecer y publicar un protocolo para proteger a sus empleados en casos de hostigamiento sexual y crea un portal exclusivo de querellas, entre otros fines.

“El hostigamiento sexual debe ser combatido en todos los frentes y por eso, con esta nueva ley, protegeremos también a todas las personas que realizan internados educativos. Ellos y ellas tienen los mismos derechos que el resto de la clase trabajadora, por lo que cobijarlos con las protecciones de esta ley es lo correcto”, dijo en comunicación escrita Pierluisi sobre la pieza legislativa endosada por el Departamento de Justicia y la Oficina de Administración y Transformación de los Recursos Humanos (OATRH).

La Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM) y el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) brindarán asesoramiento técnico a las empresas para la elaboración del protocolo y velarán por el fiel cumplimiento de este. Igualmente, la OPM y el DTRH serán las agencias encargadas de lo que será el portal cibernético, en el cual se podrán radicar querellas en línea y se pondrá a disposición de la ciudadanía información sobre las leyes y recursos relacionados al hostigamiento sexual.

Por otra parte, el gobernador firmó el Proyecto del Senado 204 que les permite a los convictos por escalamiento agravado, delito grave de segundo grado o delito de mayor severidad, poder participar de los Programas de Desvío, luego de cumplir parte de su sentencia y exhibir buena conducta. El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) se expresó a favor y esbozó que si estos delitos se tornaran elegibles para participar en los Programas de Desvío, aplicaría la norma general que emana de la facultad de la Secretaría de DCR de establecer mediante reglamento los objetivos de cada Programa de Desvío, cómo habrán de operar, los criterios y condiciones para la concesión de dicho privilegio, así como también los criterios, condiciones y proceso que habrá de seguirse para la revocación del privilegio. Es decir, no sería un privilegio automático, sino que abriría las puertas para que sean considerados y evaluados caso a caso, de conformidad con las normas y reglamentos que establezca el DCR.

Al darle paso al Proyecto del Senado 366, Pierluisi autorizó que se incorpore el símbolo internacional de los sordos en todo certificado de licencia de conducir a los ciudadanos cuya certificación médica así lo establezca. Por lo tanto, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) deberá, mediante un Acuerdo Colaborativo, reorganizar los datos y llevar a cabo la programación necesaria con el Puerto Rico Information and Technology Services (PRITS).

Otra medida firmada por el gobernador es el Proyecto del Senado 694 para añadir un integrante al Comité de Recursos del Agua que fungirá como representante de los sistemas de acueductos rurales Non-PRASA. Además, reconoce el libre acceso para realizar pruebas de calidad de agua, inspecciones, labores de mantenimiento, mejoras y obras de infraestructura e impone multas de $500 a quienes impidan que se puedan realizar estos trabajos.

En otros asuntos, el gobernador emitió vetos expresos a los Proyectos del Senado 432 y 134. Mediante carta, el gobernador les explicó detalladamente a los presidentes legislativos que el querer enmendar, mediante el Proyecto 432, la Ley de la Administración de Servicios Generales (ASG) para establecer un tope de 10 por ciento sobre el monto original del contrato en las órdenes de cambio al mismo, incluyendo agencias, exentas de ley, parte de premisas erradas en términos de gerencia administrativa y contempla regulaciones que ya se encuentran en el Estado de Derecho. A esto se une que, tras el impacto de los huracanes de 2017, los terremotos de 2020 y el reciente azote del huracán Fiona la semana pasada “resulta más adecuado realizar cualquier modificación a los procesos o requisitos que rigen las órdenes de cambio mediante la flexibilidad que permite la reglamentación actual”.

En lo que respecta a las órdenes de cambio, Pierluisi explicó que “si se gestionan correctamente, permiten que fluya el trabajo y se realice a cabalidad la obra, según las necesidades a satisfacer.  La limitación estricta a un por ciento, sin que medie una justificación, podría ser fatal para los objetivos de cualquier proyecto y estos podrían quedar inoperantes ante la falta de continuidad de las obras. Son conocidos los retos que representa la inflación que nos afecta; en particular en la industria de la construcción que experimenta un incremento constante en sus gastos.  Esto podría obligar a hacer ajustes en las obras que se tienen planificadas y, probablemente, aumentar el costo de los proyectos de construcción. No se debe perder de perspectiva que las subastas se adjudican según las circunstancias prevalecientes al momento y que las obras de construcción, por su propia naturaleza, requieren de un término de tiempo durante el cual las circunstancias pudieran variar sustancialmente”.

En torno a las órdenes de cambio, las mismas ya forman parte del Estado de Derecho, incluyendo la Ley 150- 2020 que enmendó la Ley de la ASG, para, entre otros asuntos, establecer la responsabilidad de las agencias de Gobierno de notificar y fundamentar las enmiendas a las órdenes de compra o contratos que elevan el valor de la compra ya adjudicada. Mientras, los contratos de construcción de la obra pública están regulados por la Ley de Documentos Uniformes para la Contratación de Programación, Gerencia, Diseño, Inspección y Construcción de Obras Públicas de 2010. Además, existe reglamentación de la ASG que establece que la agencia debe mantenerse por debajo de un porciento establecido, y de ser necesario y justificado el realizar obra adicional por encima de dicho por ciento, se deberá buscar la autorización del ente superior que rige la entidad.

“En este periodo histórico, la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico es una de las necesidades más apremiantes que este Gobierno tiene que satisfacer.  Para agilizar la reconstrucción, se declaró un estado de emergencia en la infraestructura por los daños causados desde los huracanes Irma & María en 2017 y terremotos de 2020 mediante la Orden Ejecutiva 2021-24; y más recientemente, mediante la Orden Ejecutiva 2022-45 se declaró un Estado de Emergencia por el paso de Fiona por Puerto Rico.  Ante las situaciones que enfrentamos durante los pasados años y los desafíos presentes, resulta más adecuado realizar cualquier modificación a los procesos o los requisitos que rigen las órdenes de cambio mediante la flexibilidad que permite la reglamentación actual”, indicó Pierluisi, al destacar que es necesario excluir de este tipo de legislación los contratos de compra de combustible de la AEE, ya que los aumentos en estos contratos son por cambio de precio en el mercado, aumento en consumo debido a situaciones operacionales o aumento en demanda.

Del mismo modo, el gobernador no firmó el Proyecto senatorial 134 que proponía definir la responsabilidad de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública -WIPR- en casos de Declaración de Estados de Emergencia. Pierluisi reconoció que, en principio, la medida tiene una buena intención, pero implica gastos fiscales adicionales significativos, no contempla fuentes de ingresos y retira recursos al canal del Gobierno, que ya no recibe asignaciones del Fondo General.

“La loable intención de mantener un canal de comunicación para poder llevar información en casos de emergencia ya se está realizando y se destinan recursos públicos para lograr su propósito. Por el contrario, esta medida tendría el efecto de retirarle esos recursos a WIPR, obligando a realizar una operación gubernamental gratuita. Por otro lado, la medida impediría que WIPR pueda ser contratada por el Departamento de Educación, en tiempos de emergencia, como lo ha sido durante la pandemia, para suplementar los servicios educativos del Departamento y en cambio, obligaría a la corporación a proveer esos servicios al Departamento de forma gratuita, lo que no es viable”, explicó el mandatario.

NewsAmericasNow.com

Las Justas de la LAI se mueven a Mayagüez en 2023 y 2024

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Radio Isla TV

La ciudad de las aguas puras, Mayagüez, fue seleccionada este viernes, para albergar el tradicional Festival Deportivo del segundo semestre de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI), incluyendo las Justas de Atletismo, para las ediciones 2023 y 2024.

El Comisionado LAI, Jorge Sosa, indicó que se evaluaron las propuestas de Mayagüez y Ponce, tomando en consideración los planes presentados por cada uno de los ayuntamientos, que incluía las instalaciones, logística en el sistema de transportación, hospedería, seguridad, mantenimiento y la oferta económica. La ciudad india ofertó 150 mil dólares, mientras Ponce mantuvo su ofrecimiento en 85 mil dólares.

“La LAI busca levantarse junto con el municipio sede de todos los sucesos que nos han pasado, como la pandemia, los terremotos y ahora los eventos atmosféricos. Invertir en la franquicia de la LAI le provee la oportunidad al municipio sede sacar de las actividades culturales el desembolso de la oferta económica, y otro dinero extra que les ayuda en su ayuntamiento por mercadeo, hospedería y tarimas”, indicó Sosa en comunicación escrita.

“Estamos muy agradecimos de Ponce. Fue nuestra sede en los últimos años. Ellos presentaron un plan de altura y excelencia. Sé que podemos contar con ellos en las futuras propuestas del evento deportivo”, añadió el Comisionado de la LAI. 

La decisión fue tomada por votación unánime por las universidades presentes en el cónclave del máximo organismo rector de la LAI, la Junta de Gobierno.  De las 18 instituciones miembros se ausentaron los recintos de Utuado y Carolina de la Universidad de Puerto Rico, la American University y la Universidad Central de Bayamón. La Junta es dirigida por presidentes y rectores de los gremios de educación superior de Puerto Rico, que integran la organización universitaria con origen desde 1929. 

Ambos municipios presentaron sus propuestas el 9 de septiembre. Estas fueron evaluadas por el Comité Evaluador de Propuestas de la LAI. Las recomendaciones y observaciones de ambas fueron presentadas a la Junta de Gobierno para tomar la decisión en reunión extraordinaria.

 La fecha para la celebración del multideportivo evento en el 2023 será del 19 al 29 de abril.

NewsAmericasNow.com

Barbados signs air services deal with Qatar Loop Barbados

Black Immigrant Daily News

The content originally appeared on: Barbados News

Barbados concluded an air services agreement with the Government of Qatar on Wednesday, in the margins of the International Civil Aviation Organization’s (ICAO) 41st General Assembly.

Minister of Tourism and International Transport, Senator Lisa Cummins, formalised the agreement while attending the ICAO General Assembly, which took place in Montreal, Canada from September 25 to 28.

Minister Cummins revealed that as part of the efforts to deepen and strengthen Barbados’ relations with Qatar, the two countries also signed a joint Memorandum of Cooperation (MoC) in addition to the air services agreement.

She noted that the agreements would allow Barbados and Qatar to begin discussions on commercial carriers flying to this island.

It was also disclosed that Barbados was in the process of finalising and approving code-sharing arrangements for Qatar Airways, and in the coming months “dedicated engagements” would occur with the Government of Qatar regarding airlift between that country and the region.

The Minister with responsibility for the Civil Aviation Department further noted that specific to the MoC, Qatar agreed that they would support Barbados in capacity building for the creation/development of its new aviation authority. This would include the training of Barbadian nationals and the provision of scholarships in the area of aviation.

“One of the critical elements of work at the Ministry of Tourism and International Transport is in the area of aviation and aviation development. It has been an aspiration of Barbados, for over 40 years, to establish a civil aviation authority and we are just about to do that,” Senator Cummins stated.

She added that over the last two years, a considerable amount of work had gone into developing the aviation sector, including the drafting of an aviation strategy. In addition, she noted that for the first time in Barbados’ history a Civil Aviation Authority Bill would be laid in Parliament in the coming weeks.

While pointing out that the Bill, once passed, would establish a Civil Aviation Authority, Minister Cummins said: “It will also have with it two additional items of legislation on air navigation services and accident investigation services, and those things together will allow for Barbados to emerge into a new era of aviation development.”

The Tourism Minister stressed that the efforts at creating a new era in aviation development represented Barbados’ efforts to become the southern logistics hub within the Caribbean.

NewsAmericasNow.com